Controlan brote de psitacosis en Centenario
Desde la Dirección General de Control Canino, el veterinario Gonzalo Larrazábal, explicó sobre el procedimiento que se llevó a cabo sobre los casos de psitacosis detectados en la ciudad.
"Se decomisaron las aves, las pusimos en cuarentena, bajo un tratamiento con un veterinario privado. Cada 72 horas, me tienen que entregar un informe de cómo va el estado de las aves, de esa manera tenemos un control de la misma".
Para este tipo de infecciones se debe tomar tetraciclina es un antibiótico que se ingiere a través de vía oral, bajo un tratamiento de quince días en las aves y después se evalúa en qué estado está. El mismo medicamento es aplicable en las personas.
Está enfermedad se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas.
Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.
En tanto, el Ministerio de Salud informó que las personas contagiadas pueden presentar un cuadro gripal o neumonía.
Para mayor información comunicarse con la Dirección de Control Canino al 4894-926.
